La apuesta por la transición energética en Euskadi cuenta con un aliado clave: el Ente Vasco de la Energía (EVE). Sus líneas de subvención han permitido que cientos de empresas y autónomos den el paso hacia el autoconsumo fotovoltaico, reduciendo su dependencia de la red, optimizando sus costes energéticos y ganando en autonomía. A continuación, presentamos cinco casos reales de clientes de GREENKw que demuestran cómo una ayuda bien canalizada puede cambiar el presente (y futuro) energético de cualquier proyecto.
1. Amortización récord: Menos de 2 años gracias a la ayuda del EVE
Juan José M., gerente de una empresa de carpintería industrial en Durango, instaló una planta fotovoltaica de 30 kWp en cubierta en 2022.
“Con la subvención del EVE cubrimos más del 40% de la inversión inicial. Gracias al ahorro energético mensual y a que más del 80% de la energía la autoconsumimos, hemos amortizado la instalación en solo 21 meses. Ahora, cada kWh que producimos es beneficio neto. Ha sido una de las decisiones más rentables que hemos tomado.”
Además, el uso de herramientas de monitorización le ha permitido optimizar consumos horarios y reducir su término de potencia, aumentando aún más el retorno económico.
2. Hasta un 60% de subvención: el caso de una empresa agroalimentaria
Alazne G., responsable de producción de una cooperativa de productos ecológicos en Álava, solicitó en 2023 una ayuda para un sistema de autoconsumo de 50 kWp.
“La subvención que recibimos fue del 58% del total. No podíamos haber hecho la inversión sin ese apoyo. Además, al tratarse de una cooperativa con impacto social, el proyecto tuvo una puntuación alta y fue priorizado.”
Gracias al sistema, la empresa ha reducido sus emisiones en más de 30 toneladas de CO₂ anuales, alineando su compromiso ambiental con una mejora financiera real.
3. Seguridad energética frente a posibles apagones: sistema con baterías y back-up
Ander R., propietario de una casa rural en Urdaibai, decidió actualizar su sistema fotovoltaico añadiendo baterías de litio y un inversor híbrido con funcionalidad de emergencia.
“Mi instalación funcionaba bien, pero tras los apagones puntuales de 2023 me di cuenta de que necesitaba ser más autosuficiente. Instalamos un sistema de back-up crítico que mantiene el funcionamiento del frigorífico, bombas de calor y router aunque haya corte general. Ahora, ni siquiera me preocupo si hay problemas en la red.”
La ayuda del EVE cubrió el 35% de la ampliación con almacenamiento, gracias a la línea específica para sistemas con acumulación y apoyo a la resiliencia energética.
4. Ahorro fiscal y subvención: una asesoría que consume lo que produce
Iñaki y Mikel, dos jóvenes consultores de Getxo, instalaron 6 kWp en su oficina técnica. La subvención del EVE fue del 40%, pero además aprovecharon la deducción del 20% en el IRPF por inversiones en autoconsumo, conforme al régimen fiscal foral.
“Entre la ayuda directa y los beneficios fiscales, casi el 60% del coste lo hemos recuperado antes del segundo año. Además, no dependemos del precio de la energía para nuestros costes fijos, lo que nos da más libertad para escalar el negocio.”
5. Industria conectada con excedentes remunerados: nueva fuente de ingresos
Grupo Eraiken, una empresa de prefabricados de hormigón en el polígono de Boroa, instaló una planta de 100 kWp en 2023. Con una ocupación baja durante fines de semana y festivos, la empresa decidió acogerse al mecanismo de compensación simplificada.
“Vendemos una media del 20% de la energía producida. A pesar de que el precio de vertido no es alto, supone más de 3.000 € anuales que antes simplemente eran energía perdida. La subvención del EVE y esta nueva fuente de ingreso nos han permitido amortizar el sistema en menos de 4 años.”
Conclusión: Las subvenciones del EVE no son un gasto, son una inversión pública de alto retorno
Todos estos casos reflejan el impacto real y cuantificable de las ayudas gestionadas por el EVE. Desde autónomos hasta industrias de gran volumen, pasando por pymes en entornos rurales, la transición energética es hoy una oportunidad rentable y accesible.
Si estás valorando una instalación de autoconsumo, almacenamiento o autoconsumo compartido en el País Vasco, consultar a una ingeniería de confianza como GREENKw debe ser el primer paso. Evaluaremos tu proyecto, elaboraremos el presupuesto y garantizaremos que tu empresa cumple los requisitos técnicos para tramitar las subvenciones lo antes posible.
👉 Solicita tu estudio gratuito aquí
📩 info@greenkw.es | ☎️ 900 818 405 | 🌐 www.greenkw.es
Puedes consultar el resumen de las ayudas aquí en este pdf 👈
las líneas de subvención del EVE