Una de las primeras dudas que vienen a la cabeza cuando hablamos de energía solar es su efectividad con cielos cubiertos. ¿Funcionan los paneles solares cuando hace mal tiempo? ¿Cuál es la eficiencia? Te lo contamos:
La diferencia en la producción de energía entre un día soleado y un día nublado puede variar considerablemente. Por supuesto que funcionan, pero en general, un día nublado puede reducir la generación de energía alrededor de un 50-60% en comparación con un día completamente soleado.
En las fotos adjuntamos la instalación realizada para Bakh Ciudad Deportiva (Vitoria-Gasteiz, Álava). Con sus 1.130 módulos, podemos observar la diferencia entre un día soleado de agosto y la jornada de ayer, que estuvo nublado todo el día en la capital vasca, y con lluvias por la tarde.
Durante el día soleado de agosto la media generada fue de 1,43 Mwh; mientras que ayer bajó a un 0,88 Mwh, es decir, un 61%.
Resumiendo, aunque la producción de energía en días nublados es menor, los paneles solares siguen generando electricidad, y los días soleados suelen compensar la diferencia para asegurar la rentabilidad del sistema fotovoltaico.
Conclusión: la energía solar es garantía de ahorro energético y sostenibilidad.